Grupo de trabajo 3:
Ecosistemas costeros y marinos

Desde los humedales mareales de África Occidental hasta las costas arrecifales del Océano Índico, los ecosistemas costeros y marinos son vitales para las personas, la biodiversidad y la resiliencia climática. Pero con el aumento del nivel del mar, la reducción de los hábitats y la creciente amenaza para las comunidades costeras, es evidente: necesitamos acciones audaces, creativas y colaborativas. Ahí es donde... Grupo de trabajo sobre ecosistemas costeros y marinos Entra.
Quienes somos
Este Grupo de Trabajo reúne a líderes de proyectos, expertos de campo e innovadores comunitarios profundamente involucrados en la gestión, restauración y protección de los ecosistemas costeros y marinos. Muchos de ellos se enfrentan a desafíos similares (erosión costera, tormentas extremas, degradación del hábitat), pero en diferentes geografías y contextos culturales.
Lo que nos une es un compromiso compartido con las Soluciones Basadas en la Naturaleza para la adaptación que priorizan a las personas, los ecosistemas y la resiliencia climática. Estamos aquí para... aprender unos de otros, diseñar estrategias más sólidas y garantizar que las soluciones que promovemos se basen tanto en la ciencia como en la experiencia vividaEste es un grupo de trabajo impulsado por la acción y así es como lo hacemos:
- Co-crear conocimiento: Desde técnicas probadas en el campo hasta nuevos enfoques, reunimos lo que hemos aprendido para mejorar la forma en que restauramos y gestionamos las costas y los ecosistemas marinos.
- Colaboración Spark: Nos conectamos a través de proyectos, organizaciones y regiones, creando espacios para resolver juntos problemas compartidos.
- Identifique qué funciona y por qué: Analizamos ejemplos reales de intervenciones exitosas, ayudando a otros a adaptar y escalar soluciones en sus propios contextos.
- Desarrollar recursos con impacto: Ya sea un documento de posición, un estudio de caso o un seminario web, producimos herramientas que otros pueden usar para informar políticas, guiar la programación e inspirar la acción.
- Innovación de campeones: Destacamos las prácticas emergentes e impulsamos ideas nuevas e inclusivas que hagan que las SbN costeras sean más efectivas y equitativas.
¿Quién está involucrado?
Este Grupo de Trabajo está compuesto por gestores de proyectos, profesionales de campo, investigadores y líderes regionales de toda la red de Alianzas por el Clima (P4C). Cada uno aporta perspectivas únicas basadas en sus realidades locales, desde comunidades insulares de baja altitud y estuarios hasta manglares y deltas en erosión.
- Miembros del grupo de trabajo compartir lo que está funcionando, destacar los desafíos locales y contribuir con ideas, experiencias y contenido que ayuden a dar forma a soluciones costeras prácticas.
- Sillas ayudar a coordinar los esfuerzos del grupo, conectar nuestro trabajo con conversaciones más amplias sobre adaptación climática y guiar la creación de resultados que otros puedan usar, dentro y fuera de la comunidad NAbSA.
Los ecosistemas costeros y marinos no son solo paisajes pintorescos: son zonas de amortiguación, graneros, puntos calientes de biodiversidad y núcleos culturales. Pero están cada vez más en riesgo. Las soluciones ya existen. Lo que falta es conexión, coordinación e impulso colectivo. Este Grupo de Trabajo llena ese vacío.
Proyectos involucrados
- Acción climática feminista en África Occidental
- Paisajes marinos regenerativos para las personas, el clima y la naturaleza (ReSea)
- Natur'ELLES
- Conservación y Gestión Sostenible de los Ecosistemas Costeros y Marinos (COSME)
- Adaptación climática y áreas protegidas (CAPA)
- Soluciones basadas en ecosistemas para la adaptación sostenible (SEDAD)
- Proyecto de conservación de la cuenca del lago Chad