Grupo de trabajo 4:
Desarrollo y comunicación a gran escala

¿Cómo se difunden las grandes ideas? ¿Cómo se transforman las soluciones locales eficaces de una parcela piloto en un plan nacional? ¿Y cómo garantizamos que el trabajo que realizan las comunidades para restaurar tierras, adaptarse al cambio climático y proteger la naturaleza no quede en la sombra? Grupo de trabajo sobre desarrollo y comunicación a gran escala Existe para responder estas preguntas.
Quienes somos
En toda África, las SbN para la adaptación climática ya están dando resultados, desde la restauración de tierras áridas y la protección de manglares costeros hasta el desarrollo de la resiliencia climática en tierras agrícolas y ciudades. Sin embargo, los modelos exitosos a menudo permanecen aislados o poco documentados.
Escalar horizontalmente no significa tener una solución única para todos. Significa traducir lo que ha funcionado en un contexto (a través de una comunicación inteligente, evidencia y conexión) para que otros puedan adaptarlo al suyo.
Ese es el poder de este Grupo de Trabajo: convertir el éxito local en progreso compartido. Creamos las condiciones que ayudan a que las SbN para la adaptación se arraiguen y crezcan en otros lugares. Así es como:
- Estrategias de comunicación artesanal: Ayudamos a los proyectos a contar sus historias de forma clara, creíble y convincente, llegando a las personas adecuadas con el mensaje adecuado en el momento adecuado.
- Sintetizar conocimientos y lecciones: Destilamos experiencias de campo y lecciones aprendidas en recursos que pueden usarse y reutilizarse, desde un sitio de proyecto a muchos.
- Fortalecer las conexiones: Conectamos a personas que trabajan en distintos sectores, idiomas y paisajes, porque el crecimiento se produce cuando las redes son sólidas.
- Desarrollo de capacidad práctica: Desarrollamos herramientas, plantillas y orientación que facilitan que otros comuniquen, repliquen y adapten las SbN para el trabajo de adaptación climática.
- Muestra el impacto en el mundo real: Destacamos los beneficios ambientales y sociales tangibles de ampliar las SbN, ayudando a los tomadores de decisiones a ver lo que es posible.
¿Quién está involucrado?
Este Grupo de Trabajo reúne a una dinámica combinación de gestores de proyectos, narradores, expertos en comunicación, profesionales de campo y promotores de conocimiento de toda la red P4C. Sus miembros representan paisajes y comunidades tan diversos como el propio trabajo, desde corredores forestales y tierras áridas hasta humedales y periferias urbanas.
- Miembros del grupo de trabajo aprovechar su experiencia de campo y sus conocimientos de comunicación para compartir estrategias que funcionan, resaltar los desafíos de los mensajes y co-crear contenido diseñado para llegar a audiencias más amplias.
- Sillas ayudar a generar enfoque y fluidez: coordinar actividades grupales, vincular al Grupo de Trabajo con el marco más amplio de NAbSA y guiar la producción de resultados que puedan marcar una diferencia en salas de políticas, salones comunitarios y canales de redes sociales por igual.
Escalar NbS no es sólo un desafío técnico: es un desafío narrativo.
Si queremos que las soluciones positivas para la naturaleza se adopten más ampliamente, debemos comunicarlas de maneras que resonar, motivar y replicar.
Este Grupo de Trabajo se propone lograrlo. Juntos, estamos construyendo un movimiento que impulsa la acción local hacia afuera y hacia arriba, con el objetivo de lograr un cambio global.
Proyectos involucrados
- En el aire por soluciones climáticas basadas en la naturaleza y con inclusión de género
- Adaptación climática basada en la naturaleza en los bosques guineanos de África Occidental
- Acción climática feminista en África Occidental
- Soluciones basadas en la naturaleza para la adaptación al cambio climático en Zimbabue (LINCZ), lideradas localmente por indígenas
- Paisajes marinos regenerativos para las personas, el clima y la naturaleza (ReSea)