Conservación y gestión sostenible de los ecosistemas costeros y marinos, por Plan International Canadá
Información del proyecto
El proyecto de Conservación y Gestión Sostenible de Ecosistemas Costeros y Marinos (COSME) busca expandir las iniciativas de Plan International Kenia para la gestión costera y los medios de vida resilientes al clima, liderados por mujeres, en los condados de Kwale y Kilifi. En colaboración con el Instituto Jane Goodall de Canadá, COSME facilitará el aprendizaje Sur-Sur entre las comunidades transfronterizas de las regiones forestales marinas y costeras de Kenia y Tanzania. El proyecto implementará tres soluciones naturales interconectadas para la adaptación climática y la conservación de la biodiversidad: la restauración de manglares, el cultivo sostenible de algas marinas y la gestión forestal local. Además, se introducirán prácticas de agricultura de conservación a pequeña escala para fortalecer la resiliencia de las mujeres en las comunidades beneficiarias.
El proyecto busca fomentar economías resilientes al clima y equitativas en comunidades que dependen de los ecosistemas costeros y marinos de la región costera de Kenia, con especial atención a las mujeres. Busca impulsar la adopción de soluciones basadas en la naturaleza (SbN) con perspectiva de género y socialmente inclusivas para la adaptación al cambio climático, que también respalden la biodiversidad y la integridad de los ecosistemas.
La iniciativa busca empoderar a las mujeres en toda su diversidad, permitiéndoles ejercer su derecho a una SbN con perspectiva de género, aumentando así la adaptación y la resiliencia. Además, se centra en mejorar las estructuras de gobernanza para que sean más sensibles al género y respetuosas con la infancia y la juventud, promoviendo así la adaptación climática, la resiliencia y la biodiversidad.
Este proyecto se centra en el desarrollo de capacidades y la implementación práctica para mejorar la resiliencia climática en las comunidades costeras. Los resultados clave incluyen la realización de evaluaciones de biodiversidad y riesgos climáticos, y el desarrollo de un modelo de negocio para el pago basado en el carbono por servicios ecosistémicos mediante la restauración de manglares.
Los miembros de los grupos de manglares, predominantemente mujeres, reciben capacitación y asesoramiento en restauración, conservación y valorización de manglares, vinculados con servicios financieros y mercados de alto valor. Se realizan evaluaciones de mercado con perspectiva de género e investigaciones sobre variedades mejoradas de algas marinas, y las cooperativas lideradas por mujeres reciben capacitación y se conectan con los mercados de exportación.
Las comunidades locales, especialmente las mujeres, reciben capacitación en gestión forestal con perspectiva de género y conservación centrada en la comunidad, implementando soluciones basadas en la naturaleza. La capacitación para mujeres abarca habilidades para la vida ecológica, cambio climático, derechos económicos, derechos de salud sexual y reproductiva (SDSR) e igualdad e inclusión de género (IGE).
Se desarrollan planes de acción familiares transformadores en materia de género para la adaptación al cambio climático y los derechos de las mujeres, mientras que se distribuyen soluciones solares y tecnológicas mejoradas para reducir la recolección de leña y mejorar la calidad del aire. Se capacita a grupos de mujeres en agricultura de conservación para mejorar la nutrición y diversificar sus medios de vida, y se proporcionan soluciones innovadoras de agua potable a las escuelas.
Una estrategia comunitaria de comunicación para el cambio social y de comportamiento (CCSyC) aborda el cambio climático con perspectiva de género y los derechos de las mujeres. Niños, niñas y jóvenes reciben capacitación sobre cambio climático y la metodología "Raíces y Brotes" del IJG, y se desarrollan planes comunitarios de gestión de la conservación y adaptación.
Las comunidades se conectan con oportunidades de financiación para la acción climática, impulsando iniciativas de adaptación locales. Un evento nacional/regional comparte lecciones y estrategias para la resiliencia climática y las soluciones basadas en la naturaleza. Se difunde evidencia sobre los beneficios de las SbN para apoyar las iniciativas de incidencia de los gobiernos de los condados, KCIC y organizaciones de mujeres y jóvenes.

Datos del proyecto
Países de implementación
Noticias e historias
Plan Internacional Canadá, 12/05/2025
Grupo de conservación liderado por mujeres que lucha contra la deforestación en los bosques sagrados Mijikenda Kaya de Kenia.
