Sistemas alimentarios positivos para la naturaleza para la adaptación climática por el Banco Canadiense de Granos Alimentarios
Información del proyecto
El proyecto busca desarrollar economías bajas en carbono y resilientes al clima en regiones rurales de Etiopía, Kenia, Mozambique y Zimbabue, con énfasis en mejorar el bienestar de las comunidades, en particular de las mujeres, las niñas y otros grupos vulnerables. Promueve la adopción de soluciones agrícolas basadas en la naturaleza (SBN-Ag) con perspectiva de género para mejorar la salud del suelo y la biodiversidad de los agroecosistemas, y apoyar las iniciativas de adaptación al cambio climático. La iniciativa también busca fomentar medios de vida resilientes al clima y sostenibles, con especial énfasis en las mujeres y las niñas, mediante el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad.
Además, el proyecto prioriza el empoderamiento de mujeres y niñas, permitiéndoles liderar eficazmente, tomar decisiones informadas y controlar los recursos dentro de los sistemas de gobernanza a nivel doméstico, comunitario y territorial. Este empoderamiento busca promover una mejor biodiversidad y facilitar la adaptación al cambio climático.
Este proyecto se centra en dos actividades principales: el desarrollo de capacidades y el establecimiento de mecanismos de coordinación. Los resultados del proyecto incluyen la sensibilización y la capacidad de mujeres, niñas, hombres y niños, tanto a nivel familiar como comunitario, para desarrollar e implementar soluciones agrícolas basadas en la naturaleza que ofrezcan beneficios adicionales para la biodiversidad. La iniciativa también busca aumentar el acceso equitativo a estas soluciones, proporcionando tecnologías, entornos propicios y recursos financieros para soluciones agrícolas basadas en la naturaleza con ventajas para la biodiversidad.
Además, el proyecto fomenta la concienciación y la capacidad de los miembros de la comunidad para participar en medios de vida sostenibles basados en la biodiversidad. Busca garantizar el acceso equitativo a las soluciones, tecnologías, entornos y apoyo financiero necesarios para estas prácticas sostenibles. Se hace especial hincapié en fortalecer la confianza y la capacidad de las mujeres y las niñas para participar activamente en los procesos de toma de decisiones en el hogar, mejorando así la biodiversidad y la adaptación al cambio climático. Asimismo, el proyecto busca fortalecer la confianza y la capacidad de las mujeres para participar en instituciones comunitarias como asociaciones de usuarios de agua, grupos de autoayuda, cooperativas y otras organizaciones.

Datos del proyecto
Canadá (Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales de Canadá; Alivio Luterano Canadiense Mundial, Comité Central Menonita de Canadá, Fondo Mundial de Ayuda y Desarrollo de Primate, Tearfund Canadá, Iglesia Unida de Canadá), Etiopía (Federación Luterana Mundial Etiopía; Organización de Apoyo a Niños y Familias Migbare Senay; Asociación de Desarrollo Terepeza) Kenia (Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales de Kenia; Fundación Fadhili; Consejo Nacional de Iglesias de Kenia; Organización de Desarrollo Utooni) Mozambique (Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales de Mozambique) Zimbabue (Fideicomiso Tsuro) y otros socios de soporte técnico.