Recursos
Explore nuestro centro dinámico de guías y marcos para mejorar sus proyectos y estrategias de soluciones basadas en la naturaleza.
Palabra clave
Tipo de recurso
Etiquetas
- 18 de marzo de 2025 /
- Aprendizaje electrónico de AbE
La Adaptación Basada en Ecosistemas (AbE) cuenta con un creciente apoyo político y es implementada por diversos actores en todo el mundo. La AbE tiene amplias aplicaciones en diversos sectores para fomentar el desarrollo sostenible y puede contribuir a lograr múltiples beneficios para la naturaleza y el bienestar humano. El curso brindará a los estudiantes habilidades transferibles y replicables para el diseño e implementación de iniciativas de Adaptación Basada en Ecosistemas (AbE), ofreciendo capacitación específica sobre principios clave, evaluaciones de riesgos, monitoreo y gobernanza.
- 18 de marzo de 2025 /
- Herramientas AbE
El Navegador de Herramientas de AbE, desarrollado por los socios IIED, PNUMA-WCMC, UICN y GIZ, recopila herramientas y metodologías sobre AbE para ayudar a profesionales y responsables de políticas a implementar e integrar eficazmente la AbE en la planificación de la adaptación al cambio climático. El navegador es una base de datos con función de búsqueda de herramientas y métodos relevantes para la AbE, que proporciona información práctica sobre más de 240 herramientas, metodologías y documentos de orientación. Las herramientas incluidas abarcan diversos temas, como planificación y evaluación, implementación y valoración, monitoreo e integración.
- 25 de noviembre de 2024 /
- Publicación de la UICN
Las prácticas agrícolas insostenibles se encuentran entre las principales causas de la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la contaminación a nivel mundial. Por lo tanto, es fundamental integrar prácticas de conservación ambiental en el sector agrícola al buscar vías para un futuro sostenible. En este contexto, las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) podrían ser una herramienta crucial para mejorar el estado de los paisajes productivos. Esta publicación se centra en la relación entre las prácticas agrícolas sostenibles y el concepto de Soluciones Basadas en la Naturaleza, y específicamente en la aplicabilidad del Estándar Global de la UICN para SbN™ en contextos agrícolas. El objetivo es proporcionar a expertos y responsables de políticas ideas, recomendaciones y usos concretos de estas herramientas, con el fin de delinear un posible camino hacia un futuro más sostenible para el sector agrícola.
Etiquetas: Agricultura, Biodiversidad, Agricultura, Soluciones basadas en la naturaleza, Agricultura sostenible
- 30 de noviembre de 2023 /
- Autoevaluación de la UICN
El Estándar Global de la UICN para la autoevaluación de Soluciones Basadas en la Naturaleza es una herramienta en línea que consta de ocho criterios e indicadores asociados, los cuales abordan los pilares del desarrollo sostenible (biodiversidad, economía y sociedad) y la gestión resiliente de proyectos. Esta herramienta en línea de autoevaluación de SbN es administrada por la UICN y reemplaza la herramienta de Excel utilizada hasta ahora. La UICN no participa en ningún momento en el proceso de evaluación, que sigue siendo un proceso de autoclasificación.
- 1 de abril de 2023 /
- Esfera
Esta guía, desarrollada en colaboración con el Grupo de Trabajo sobre Soluciones basadas en la Naturaleza en Contextos Humanitarios, proporciona orientación práctica para utilizar los estándares mínimos de Esfera al implementar soluciones basadas en la naturaleza (SbN) que aborden los desafíos sociales en la acción humanitaria, incluida la reducción del riesgo de desastres (RRD) y la adaptación al cambio climático.
- 6 de marzo de 2023 /
- Literatura gris de la UICN
Etiquetas: Evaluaciones, Conservación de la biodiversidad, Imágenes de satélite, Especies
- 19 de diciembre de 2022 /
- Literatura gris de la UICN
Las montañas se encuentran en la primera línea del cambio climático, exacerbando las vulnerabilidades existentes y las desigualdades socioeconómicas tanto para las comunidades montañosas como para las que viven río abajo. Sin embargo, las comunidades montañosas tienen la capacidad de adaptarse a estos cambios y mitigar los impactos del cambio climático. Al aprovechar las oportunidades que ofrecen los servicios ecosistémicos, las comunidades montañosas pueden fortalecer la resiliencia climática, la seguridad de los recursos y unos medios de vida sostenibles. Esta publicación presenta y destaca las experiencias de uso de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) para fortalecer la resiliencia climática en tres cordilleras: los Andes en Sudamérica, el Himalaya en Asia y el Monte Elgon en África Oriental. Su principal objetivo es proporcionar información práctica sobre estas experiencias para informar a profesionales de las SbN, tomadores de decisiones, diseñadores y gestores de proyectos, investigadores y comunidades locales.
Etiquetas: Estudios de caso, Cambio climático, Resiliencia de los ecosistemas, Adaptación basada en ecosistemas, montañas, Soluciones basadas en la naturaleza
- 5 de diciembre de 2022 /
- Literatura gris de la UICN
Las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) se consideran una respuesta a numerosos desafíos sociales. Cada vez es más evidente que las áreas protegidas y conservadas (ACP) son un vehículo fundamental para las SbN y esenciales para su éxito en diversas situaciones. Esta publicación argumenta que, con políticas de protección adecuadas e implementadas, las SbN y las ACP, en conjunto, constituyen una de las mejores vías para garantizar un futuro digno para las personas y el planeta, combinando numerosos elementos importantes del desarrollo sostenible.
Etiquetas: Soluciones basadas en la naturaleza, Áreas protegidas
- 17 de octubre de 2022 /
- Literatura gris de la UICN
Este informe ofrece una visión general del trabajo realizado hasta la fecha por la iniciativa ¡Salvemos Nuestros Manglares Ya! (SOMN) en la región. Reúne datos sobre la extensión, las pérdidas y las ganancias, y el valor socioeconómico de los manglares en la región, así como sobre los desafíos de gobernanza y las oportunidades políticas. Esperamos que este informe apoye los esfuerzos nacionales e informe el desarrollo de un plan de acción regional para los manglares en la región del Océano Índico Occidental, facilitando la acción coordinada y colectiva para su conservación y restauración. Además, hemos creado los principios rectores para la gestión sostenible de los ecosistemas de manglares y aspiramos a que guíen el diseño de la acción colectiva a nivel nacional y regional en la región del Océano Índico Occidental y más allá.
Etiquetas: Manglares
- 1 de septiembre de 2022 /
- Literatura gris de la UICN
Etiquetas: Evaluaciones, Estudios de caso, Soluciones basadas en la naturaleza
- 18 de julio de 2022 /
- Literatura gris de la UICN
Etiquetas: Cambio climático, Análisis comparativo, Prevención de desastres, Desastres, Adaptación basada en ecosistemas, Soluciones basadas en la naturaleza, Política
- 11 de abril de 2022 /
- Manual de la UICN
Este sistema de manual fue creado para guiar el proceso de diseño, establecimiento, implementación, monitoreo y ampliación de las intervenciones de AbE en el marco del Programa global “Ampliación de la adaptación basada en los ecosistemas de montaña: creación de evidencia, replicación del éxito e información para las políticas”, apoyado por el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de Alemania e implementado conjuntamente por la UICN de 2021 a 2022 y The Mountain Institute de 2017 a 2019.
- 22 de febrero de 2022 /
- Publicación de la UICN
La producción acuícola ha aumentado significativamente en tonelaje y valor en las últimas décadas. Se considera una posible solución para reemplazar las poblaciones de peces silvestres en declive. Esta publicación constituye un primer intento de examinar los sistemas acuícolas en el marco reciente del Estándar Global de la UICN para Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN). Analiza la crítica situación contextual, destacando los principales problemas relacionados con el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y los ecosistemas marinos en peligro. Destaca la necesidad de nuevos enfoques, como el concepto de SbN, para mejorar la capacidad humana de implementar el desarrollo sostenible y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Etiquetas: Acuicultura, ecosistemas costeros, Conservación, Enfoque ecosistémico, Servicios ecosistémicos, Marina, ecosistemas marinos, Soluciones basadas en la naturaleza, Desarrollo sostenible, Conocimientos tradicionales
- 13 de enero de 2021 /
- Literatura gris de la UICN
Etiquetas: Carbón, Hábitats, Manglares, Áreas marinas protegidas, Marismas saladas, Hierba marina
- 22 de julio de 2020 /
- Publicación de la UICN
El Estándar Global de la UICN para Soluciones Basadas en la Naturaleza enumera los Criterios e Indicadores adoptados por la 98ª Reunión del Consejo de la UICN en 2020.
Etiquetas: Conservación, Gestión, Soluciones basadas en la naturaleza, Normas