Grupo de trabajo 1:
Gestión de tierras y recursos naturales

En todo el mundo, las personas se enfrentan a los mismos desafíos: se está perdiendo suelo, los bosques se están reduciendo y el cambio climático está ejerciendo mayor presión sobre la tierra de la que dependemos. Pero están surgiendo soluciones, muchas de ellas lideradas por las comunidades más afectadas. Grupo de trabajo sobre gestión de tierras y recursos naturales reúne a gerentes de proyectos y líderes locales de la cartera de Partnering for Climate (P4C) para compartir esas soluciones, ampliarlas y hacer que la naturaleza sea parte del plan.
Quienes somos
Este grupo de trabajo es parte de la iniciativa más amplia Soluciones basadas en la naturaleza para la adaptación climática: monitoreo e impacto (NAbSA). Pero nuestro enfoque es claro: colaborar, aprender y liderar prácticas territoriales sostenibles que apoyen a las personas y al planeta. Nuestro trabajo se centra en cinco áreas clave, todas ellas basadas en el conocimiento compartido y la acción práctica:
- Comparte la historia: Estamos construyendo un mensaje sólido y unificado sobre la importancia de gestionar la tierra y los recursos naturales mediante Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) para la adaptación climática. Ya sea dirigiendo a las comunidades locales o a los responsables políticos nacionales, nuestro objetivo es que este mensaje sea claro, convincente y relevante.
- Hacer que el conocimiento sea útil: Los proyectos P4C generan un gran aprendizaje. Recopilamos y organizamos estos conocimientos en herramientas prácticas, como estudios de caso, guías prácticas y seminarios web, para ayudar a otros a aplicar lo que funciona.
- Identificar lo que falta: A veces, incluso las mejores soluciones enfrentan obstáculos. Trabajamos juntos para identificar las deficiencias políticas, los problemas de financiación o las necesidades de capacidad que obstaculizan el camino y recomendar soluciones.
- Escala lo que funciona: Promovemos prácticas de restauración de tierras replicables que ya están mostrando resultados, ayudándolas a llegar a más comunidades, paisajes y países.
- Desarrolla habilidades, comparte herramientas: Apoyamos el intercambio de conocimientos y la capacitación para que todos (agricultores, usuarios de los bosques, autoridades locales y ONG) puedan participar en un uso más sostenible de la tierra.
¿Quién está involucrado?
Este Grupo de Trabajo está compuesto por gerentes de proyecto, profesionales de campo, investigadores y líderes regionales de toda la red P4C. Cada uno aporta perspectivas únicas basadas en sus contextos locales, desde las tierras áridas de África Oriental hasta los corredores forestales de África Occidental y más allá.
- Miembros del grupo de trabajo compartir lo que está funcionando, destacar los desafíos locales y contribuir con ideas y contenido.
- Sillas ayudar a coordinar esfuerzos, conectar al grupo con el marco más amplio de NAbSA y guiar la creación de resultados útiles.
Es un equipo diverso y práctico que trabaja a través de fronteras y sectores, con un objetivo compartido: restaurar la tierra de manera sustentable y equitativa.
Proyectos involucrados
- Proyecto de Adaptación al Cambio Climático de las Mujeres en Áreas Protegidas del Congo y el Chad (ELLESadAPT)
- Adaptación climática transformadora de género
- Adaptación climática y áreas protegidas (CAPA)
- Ampliación de soluciones urbanas basadas en la naturaleza para la adaptación climática en África subsahariana (SUNCASA)
- Soluciones basadas en la naturaleza para la adaptación al cambio climático en Zimbabue (LINCZ), lideradas localmente por indígenas
- Natur'ELLES
- Mujeres por los Bosques
- Adaptación climática basada en la naturaleza en los bosques guineanos de África Occidental
- Acción climática feminista en África Occidental
- Sistemas alimentarios positivos para la naturaleza
- Proyecto de conservación de la cuenca del lago Chad